viernes, 21 de marzo de 2014

Seguimiento a los conflictos ambientales


Esta semana fue presentado ante la Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Bruselas, un mapa de conflictos ambientales llamado “Environmental Justice Atlas” (“Atlas de Justicia Ambiental”), realizado bajo la coordinación de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona y que forma parte del proyecto europeo de organizaciones de justicia ambiental EJOLT (Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade).

Participaron del estudio 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países para lograr un total de 915 casos reportados a nivel mundial, de los cuales más de 300 suceden en América Latina. A través de este mapa se busca dar a conocer las zonas de conflicto por razones ambientales y visibilizar los actores y recursos/materiales que lo conforman.

En síntesis, este trabajo corrobora los resultados de estudios anteriores según los cuales las principales causas de conflicto se relacionan con la explotación de recursos energéticos y los impactos que ésta genera en las comunidades que habitan sus territorios de incidencia. 

Puede consultarse el proyecto en http://ejatlas.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario