domingo, 23 de marzo de 2014

Día Mundial del Agua

¡Hermosa fuente de vida es el agua!. 
El 22 de marzo La Posta Eco se une a la celebración del Día Mundial del Agua, por el cuidado y adecuado aprovechamiento de este preciado recurso. ¿Qué tal si empezamos por conocer nuestra “Huella de Agua” o “Huella Hídrica”? Aquí puedes hacer el test para calcular tu impacto en el consumo de agua (en inglés). 

Esta fecha fue propuesta en Brasil en 1992 en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo y se aprobó en diciembre del mismo año para ser realizada el día 22 de marzo de cada año. 

Todos los años cuenta con un lema específico y pone en agenda diferentes actividades a nivel mundial en torno al mismo. En el 2013 el lema fue “Cooperación en la esfera del agua” y este año es “Agua y energía”. 


A propósito de esta celebración y del lema propuesto para este año, las Naciones Unidas ha planteado 5 puntos a ser promocionados en el desarrollo de estrategias y prácticas en torno a la dupla agua-energía:

1. El agua requiere energía y la energía requiere de agua: El agua es necesaria para producir casi todas las formas de energía. La energía es necesaria en todas las etapas de extracción de agua, el tratamiento y la distribución.
2. Los suministros son limitados y la demanda es cada vez mayor: La demanda de agua dulce y energía seguirá aumentando significativamente en las próximas décadas. Este aumento presentará grandes desafíos y los recursos de deformación en casi todas las regiones, especialmente en el desarrollo y las economías emergentes.
3. El ahorro de energía es el ahorro de agua. Ahorrar agua significa un ahorro de energía: Las opciones relativas a la oferta, la distribución, el precio, y el uso de agua y energía y los impactos entre sí.
4. El sector más pobre de la población necesita urgentemente el acceso a los servicios tanto de agua y saneamiento como de electricidad: A nivel mundial, 1,3 mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, 768 millones de personas carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable y 2,5 mil millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento. El agua y la energía tienen impactos importantes sobre el alivio de la pobreza.
5. Una mejor eficiencia en el uso del agua y la energía es tan imprescindible como son las políticas coordinadas, coherentes y concertadas: Una mejor vinculación entre los sectores de agua y energía mejorará la coordinación en materia de energía y planificación del uso del agua, dando lugar a la reducción de ineficiencias. Quienes diseñan políticas, los planificadores y los profesionales pueden tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus respectivos dominios. Se necesitan políticas nacionales innovadoras y pragmáticas que pueden conducir a una mayor eficiencia y una prestación de los servicios de agua y energía efectivas en cuanto a sus costos.

Fuentes:

viernes, 21 de marzo de 2014

Seguimiento a los conflictos ambientales


Esta semana fue presentado ante la Delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Bruselas, un mapa de conflictos ambientales llamado “Environmental Justice Atlas” (“Atlas de Justicia Ambiental”), realizado bajo la coordinación de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona y que forma parte del proyecto europeo de organizaciones de justicia ambiental EJOLT (Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade).

Participaron del estudio 23 universidades y organizaciones de justicia ambiental de 18 países para lograr un total de 915 casos reportados a nivel mundial, de los cuales más de 300 suceden en América Latina. A través de este mapa se busca dar a conocer las zonas de conflicto por razones ambientales y visibilizar los actores y recursos/materiales que lo conforman.

En síntesis, este trabajo corrobora los resultados de estudios anteriores según los cuales las principales causas de conflicto se relacionan con la explotación de recursos energéticos y los impactos que ésta genera en las comunidades que habitan sus territorios de incidencia. 

Puede consultarse el proyecto en http://ejatlas.org/

jueves, 20 de marzo de 2014

Nuestros primeros pasos en imágenes

Algunas fotos tomadas mientras comenzábamos a dar vida a La Posta Eco, con todo el cariño, emoción y expectativas.

La fachada a la espera de ser transformada

Nuestra dirección sobre Malabia

Vanesa comenzando nuestro cartel - mosaico
Hans haciendo las fotos de los productos

¿Quiénes nos acompañan en la aventura?


Nuestros amigos que nos han ayudado y tolerado nuestro "mono-tema" de La Posta Eco:
Paola Álvarez (modelado de negocio)
Hans Ruhle (fotografía)
Alejandra Gómez (comunicación en redes sociales)
Jorge García (catering de lanzamiento)
Vanesa Márquez (mosaico)

Nuestras queridas diseñadoras:
Fernanda González
Natalia Pérez

Nuestros queridos proveedores (emprendedores y organizaciones sociales):
Adiós Melancolía
Alma de Papel
Arte Fromer
Ayloviú
Azzularq
Bará Diseño
Biciparts
Bio Terra
Casa Tinok
CeraMIA
Cíclica - Maggacup
Confitte
Corazón de Algodón
Cromático
Hecho en telar
JugaMás
La Bonita ReciclArte
Lana Madre
La Tiendita de Lúa
Malte
ManiaticDolls
Más Ambiente
Molineros del Borda
Mundo Cacharro
Musgo
Nardi Wood
Pecohue
Pergeniar
Planar
Ponte Rey
Rosi Regalos
TNR Difusor
UAU Disegno
Urbono
Vaca Valiente
Velas Ro
Verónica López Estampado Textil
Voy de Carmen
XCruza
Yonofui

Y, por supuesto, nuestros familiares y demás amigos que siempre nos “alcahuetean” y están con nosotros con sus buenos consejos y agradable compañía, ayudándonos a que todos nuestros barriletes e ideales vuelen más alto.




Las acciones de bienestar que proponemos

En La Posta Eco ofrecemos diferentes productos relacionados con la eco-sustentabilidad, el eco-diseño y el comercio justo. 
Todo cambio comienza por uno mismo, muy bien lo expresó Gandhi un día. Y también dijo que "una onza de práctica vale más que toneladas de rezos/plegarias", por supuesto, considerando y respetando las creencias de cada uno. Inspirados en estos principios de cambio y acción, asumiendo que las personas y el entorno se transforman a través de prácticas, decidimos clasificar nuestros productos según las posibilidades de acción que éstos nos brindan, siempre ligadas a la generación de bienestar individual y colectivo, así:

- Para sumar eco-acciones

- Para embellecer nuestro nido

- Para pasear y disfrutar el camino 

- Para leer y escribir

- Para jugar

- Para cuidarnos y mimarnos

- Para eco-lucirnos

¿Quiénes somos?

Nosotros somos La Posta Eco:



Erik De Badts

Biólogo y cartógrafo, nacido en Bélgica. 
Es cosmopolita, viajero interminable, aficionado a la ornitología y al mate.





Diana Agudelo

Socióloga y gestora de proyectos sociales, nacida en Colombia. 
Artesana y practicante del DIY, nómada, amante de los gatos y de la filosofía Zen. 



¿Qué es La Posta Eco?


La Posta Eco es un proyecto al que, por eventos no esperados, pero no por ello menos inspiradores, hemos decidido dar vida en el 2014. Es así que los gustos e intereses de un biólogo y de una socióloga se han conjugado para emprender una aventura “eco-comercial”. 
La tienda es la materialización de un espacio que ambos deseábamos encontrar en Palermo; un lugar dónde hallar productos amigables con el ambiente, con diseños innovadores, buen gusto, calidad, precios justos y, muy importante, elaborados por productores sustentables locales. 
Uno de nuestros principales motores ha sido el compromiso como ciudadanos con nuestra comunidad y con nuestro entorno. Con cada producto esperamos compartir un mensaje de confianza en que el bien adquirido cumple con unos adecuados criterios en su producción y distribución, garantizando a nuestros compradores la posibilidad de un consumo sustentable y consciente. Por esta razón, todos nuestros proveedores han sido cuidadosamente seleccionados, integrando así prácticas responsables a toda nuestra cadena de valor y comprometiéndonos con una tendencia de trascendencia global. 
Soñamos que, con el tiempo, nuestro esfuerzo nos posicione como referentes en la promoción de acciones eco-inteligentes y en el impulso de la labor de emprendedores y de organizaciones sociales argentinas que trabajan desde la sustentabilidad. 
La Posta Eco es entonces un escenario con el cual nos sentimos identificados y en el que buscamos promover valores tan necesarios para nuestra sociedad hoy en día, como lo son el comercio justo, la sustentabilidad y, en general, el consumo social y ambientalmente responsable. 

¡Bienvenidos a una tienda hecha con conciencia y amor!


Erik De Badts y Diana Agudelo