¡Hermosa fuente de vida es el agua!.
El 22 de marzo La Posta Eco se une a la celebración del Día Mundial del Agua, por el cuidado y adecuado aprovechamiento de este preciado recurso. ¿Qué tal si empezamos por conocer nuestra “Huella de Agua” o “Huella Hídrica”? Aquí puedes hacer el test para calcular tu impacto en el consumo de agua (en inglés).
Esta fecha fue propuesta en Brasil en 1992 en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo y se aprobó en diciembre del mismo año para ser realizada el día 22 de marzo de cada año.
Todos los años cuenta con un lema específico y pone en agenda diferentes actividades a nivel mundial en torno al mismo. En el 2013 el lema fue “Cooperación en la esfera del agua” y este año es “Agua y energía”.
A propósito de esta celebración y del lema propuesto para este año, las Naciones Unidas ha planteado 5 puntos a ser promocionados en el desarrollo de estrategias y prácticas en torno a la dupla agua-energía:
1. El agua requiere energía y la energía requiere de agua: El agua es necesaria para producir casi todas las formas de energía. La energía es necesaria en todas las etapas de extracción de agua, el tratamiento y la distribución.
2. Los suministros son limitados y la demanda es cada vez mayor: La demanda de agua dulce y energía seguirá aumentando significativamente en las próximas décadas. Este aumento presentará grandes desafíos y los recursos de deformación en casi todas las regiones, especialmente en el desarrollo y las economías emergentes.
3. El ahorro de energía es el ahorro de agua. Ahorrar agua significa un ahorro de energía: Las opciones relativas a la oferta, la distribución, el precio, y el uso de agua y energía y los impactos entre sí.
4. El sector más pobre de la población necesita urgentemente el acceso a los servicios tanto de agua y saneamiento como de electricidad: A nivel mundial, 1,3 mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, 768 millones de personas carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable y 2,5 mil millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento. El agua y la energía tienen impactos importantes sobre el alivio de la pobreza.
5. Una mejor eficiencia en el uso del agua y la energía es tan imprescindible como son las políticas coordinadas, coherentes y concertadas: Una mejor vinculación entre los sectores de agua y energía mejorará la coordinación en materia de energía y planificación del uso del agua, dando lugar a la reducción de ineficiencias. Quienes diseñan políticas, los planificadores y los profesionales pueden tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus respectivos dominios. Se necesitan políticas nacionales innovadoras y pragmáticas que pueden conducir a una mayor eficiencia y una prestación de los servicios de agua y energía efectivas en cuanto a sus costos.
Fuentes: